Métodos de Perforación en la Minería a Cielo Abierto

Existen varios métodos de perforación utilizados en este tipo de explotación minera, cada uno con características específicas

La perforación es la primera etapa de la cadena productiva en la minería a cielo abierto, ya que influye directamente en la eficiencia de los pozos para tronadura y, por lo tanto, en la productividad y los costos de operación. Existen varios métodos de perforación utilizados en este tipo de explotación minera, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes condiciones geológicas y objetivos de producción.

Perforación Rotativa

La perforación rotativa es uno de los métodos más utilizados en minería a cielo abierto, especialmente en operaciones de gran escala. En este proceso, una broca tricónica, generalmente con insertos de carburo de tungsteno, corta el material a medida que penetra en la roca.

¿Cómo funciona?

Rotación: Un cabezal proporsiona la energía para girar la columna de perforación, en conjunto con el tricóno, que este a traves de su estructura de corte (insertos) tritura la roca por abrasión o compresión.

Peso sobre la broca tricónica: Se aplica una fuerza (pull down) hacia abajo para mejorar la penetración y vencer la compresión de la roca.

Extracción de detritos (limpieza del pozo): Se inyecta aire comprimido al fondo del pozo para ayudar a desalojar (limpieza) el detritus (chips) generado por la trituración de la roca, en forma ascendente. 

Desarrollo del pozo: Se perfora hasta alcanzar la profundidad deseada (18 metros en promedio) y luego se retira la columna de perforación.

¿Por qué el método rotativo es el más utilizado en minería a cielo abierto?

  • Es más eficiente en grandes diámetros de pozos (hasta 16 pulgadas).
  • Mayor profundidad de perforación en comparación con el método Top Hammer o DTH.
  • Menor desgaste de componentes de la columna de perforación, ya que no depende de impactos rotopercusivos.
  • Alta velocidad de perforación en rocas blandas a medianamente duras, como formaciones sedimentarias.
  • Menor costo por metro perforado en comparación con otros métodos cuando se perforan grandes volúmenes de material.

Desventajas:

  • Menor efectividad en rocas extremadamente duras o fracturadas.
  • Genera mayores niveles de vibración y ruido.

Perforación con Martillo de Fondo (DTH – Down The Hole)

La perforación con martillo de fondo (Down The Hole o DTH) combina la acción rotativa con un mecanismo percutivo ubicado en la parte inferior de la columna de perforación. El martillo neumático golpea directamente sobre el bit DTH, Esto permite una transferencia de energía más eficiente y directa a la roca, mejorando la velocidad y precisión del proceso.

¿Cómo funciona?

Generación del impacto: Un martillo DTH, accionado por aire comprimido golpea repetidamente el bit DTH.

Rotación del bit DTH: Un cabezal rotatorio hace girar la columna de perforación para mejorar la trituración de la roca y evitar el atrapamiento de las barras de perforación y del bit DTH.

Remoción de detritos (limpieza del fondo del pozo): El aire comprimido expulsa los recortes de roca desde el fondo del pozo hacia la superficie.

Desarrollo del pozo: Se añaden barras de perforación, usualmente de 6 metros, para alcanzar mayor profundidad hasta completar los metros de longitud del pozo.

Ventajas:

  • Alta velocidad de perforación en rocas duras y compactas.
  • Reducción de la desviación del pozo.
  • Menor consumo de energía para perforar rocas competentes (duras).

Desventajas:

  • Requiere un mayor mantenimiento de los martillos de fondo y los bits DTH.
  • Costos operacionales relativamente altos, comparados con los otros métodos.

Perforación Top Hammer o de Martillo en Cabeza

El método de perforación Top Hammer (martillo en cabeza) es una técnica utilizada en minería, construcción y obras civiles para perforar roca mediante un martillo percutor que está ubicado en la parte superior de la columna de perforación.

¿Cómo funciona?

Impacto (percusión): Un martillo hidráulico golpea la barra de perforación desde la parte superior, transmitiendo energía de impacto hasta el bit en el extremo inferior de la columna de perforación.

Rotación: Un mecanismo de rotación hace girar el bit para mejorar la eficiencia de la perforación.

Extracción del detritus (limpieza del pozo): Un sistema de inyección de aire comprimido ayuda a eliminar el material triturado del pozo perforado para llevarlo a superficie.

Ventajas:

  • Alta velocidad de perforación, óptimo para diámetros pequeños y medianos (hasta 5 pulgadas).
  • Mayor precisión en comparación con otros métodos como el DTH (Down The Hole).
  • Menor consumo de aire comprimido, ya que el martillo está en la superficie.
  • Más económico en operaciones de perforación en rocas de dureza media a alta.

Desventajas

  • Menor eficiencia en perforaciones profundas (más de 30 metros), porque se pierde energía a lo largo de las barras de perforación.
  • Menor rendimiento en rocas muy duras o abrasivas (con alto contenido de cuarzo), donde el método DTH puede ser más eficiente.

Consideraciones para la Selección del Método de Perforación

La elección del método de perforación en una operación minera a cielo abierto depende de diversos factores, tales como:

  • Tipo de roca: Dureza y composición mineralógica.
  • Profundidad de los pozos: Algunos métodos son más eficientes en perforaciones profundas que otros.
  • Condiciones ambientales: Ruido, vibraciones y generación de polvo pueden influir en la selección.
  • Costos operativos: Incluyen el consumo de energía, desgaste de los componentes y accerios de la columna de perforación, y mantenimiento de las perforadoras.

Conclusión

Los métodos de perforación en minería a cielo abierto desempeñan un papel fundamental en la eficiencia y rentabilidad de la operación. Cada técnica tiene ventajas y limitaciones que deben considerarse según las características de las rocas y los objetivos de producción. Una correcta selección del método de perforación no solo optimiza el proceso de perforación, sino que también reduce costos, mejora la seguridad en la operación minera y garantiza pozos con altos estándares de calidad.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments